lunes, 1 de julio de 2013

Retroalimentación



¿ Cómo podemos inculcar la educación cívica y ciudadana en nuestras clases?

¿ Qué hacer en una situación donde juega la moral y la ética al mismo tiempo ?

 Según la Educación Espartana, ¿que estrategia se sigue hasta hoy en día ?

¿ Los niños tienen un juicio moral hacia los demás ? 

¿Como mostraría usted un aprendizaje según los medios televisivos?



La evidencia a códigos éticos ejercicios para la formación de la voluntad, el tema castigo como recurso pedagógico. Ideal educativo “formar en el deber”




desarrollo moral depende de juicio moral

SEGÚN KOLHBERG Y PIAGET

Análisis de dilema, origen y método de kohlberg y sus sucesores.


Lawrence Kohlberg (25 de octubre de 1927-19 de enero de 1987). Psicólogo estadounidense.
 Obtuvo en Chicago el título de “Bachelor of Arts” y el doctorado en filosofía. En 1958 presentó su tesis doctoral acerca del desarrollo del juicio moral. Prestó servicios de docencia en la Universidad de Chicago y Yale.
 En 1968 se incorpora a la Universidad de Harvard, donde permanece hasta 1987. En esta universidad desarrolla la parte más importante de su reflexión acerca del desarrollo moral y de la autonomía. Para su investigación retomó gran parte de las aportaciones de Jean Piaget al estudio de la moral dentro de la Psicología. Su trabajo se continuó en el “Centro para el Desarrollo y la Educación Moral” fundado por él en Harvard. Murió en circunstancias dramáticas, quizá con un gesto que puede ser interpretado como un suicidio, debido en parte a una forma de depresión que le aquejaba desde hacía tiempo.

Fueron tomados tres análisis: Armando y la medicina; El prófugo  y  El periódico escolar.
El muestreo utilizado para convocar a los tres sujetos entrevistados se realizó a través de la técnica de la bola de nieveEl tiempo de duración de cada entrevista fue de aproximadamente de 60 minutos, la misma fue grabada con autorización de cada uno de los sujetos, a los que también se les informó su propósito y el marco del proyecto de investigación en el que tomaban lugar.

Esta estrategia de indagación tuvo dos momentos, una primera fue a través del siguiente guión:
1.      Respuesta a datos socio demográficos (edad, trabajo, materias sexo, preferencias ideológicas etc.)
2.      ¿Qué opina del alcance  social de la profesión?
3.      ¿Cómo visualiza esa formación en el Plan de Estudios de la Carrera?   
4.      Y en un segundo momento, se le administró de manera personalizada el instrumento administrado  a nivel masivo con sus dos partes: la Escala Hirsch y los Dilemas (DIT).

El análisis de las entrevistas se realizó a través de la generación de categorías conceptuales:
1.      El sentido de la función social de la Carrera.
2.      El valor del sentido social de la Carrera en los estudiantes y graduados.
3.      El plan de estudios de la Carrera y el sentido social de la misma.
4.      Necesidad de profundizar a nivel de la formación del sentido social de la Carrera.
5.      Incumbencia laboral de los licenciados en Relaciones del Trabajo.
6.      La empresa y el lugar del graduado en Relaciones del Trabajo.

Los sucesores de Kohlberg intentaron demostrar que la evolución moral de un individuo sigue ciertas etapas precisas. Se pueden citar en segundo lugar las investigaciones sobre la influencia de nuestras características psicológicas sobre nuestros sentimientos, nuestros razonamientos, nuestras maneras de identificarnos con los demás, de imaginarnos en su lugar etcétera.

domingo, 30 de junio de 2013

ESPIRITUALISMO, ASCETISMO, VIDA INTERIOR








Aprendizajes de valor a través de las narraciones televisivas


La televisión es el medio más accesible para los niños ya que está presente en la mayor parte de los hogares y no requiere de habilidades muy complejas para recibir la información.

Influye tanto en su lenguaje, como en sus hábitos y conductas imitativas, siendo importante analizar sus influencias para poder controlar los efectos negativos y promover los positivos.

La televisión ha pasado a ser un integrante más de la familia siendo la actividad líder de los niños. Incluso, en muchos casos se ha convertido en una verdadera niñera ejerciendo el papel de compañera cuando el tiempo dedicado por los padres se vuelve escaso.

A Continuación les dejo un vídeo mas detallado del programa "Hazte cargo" en el cual se abarca esta temática en este caso como influye la television en los niños. Disfrutenlo